Somos un estudio creativo joven formado por diseñadores multidisciplinares, ubicado en internet. Con formación en arquitectura y medios digitales fusionamos la investigación interdisciplinar y el diseño interactivo para construir plataformas y estrategias hipermediales para el futuro.
Trabajamos en un entorno aumentado y expandido, convirtiendo el ordenador en oficina, la cafetería en sala de reuniones y la ciudad en escenario. La era digital nos obliga a operar en un tiempo global que no atiende a fronteras, lo que nos permite no estar en ningún sitio en concreto y a la vez estar en todos.
Asumimos y absorbemos la condición hiperactiva de lo digital, convirtiendo cada encargo en un proyecto de investigación, escapando de los modos convencionales de entender las disciplinas como entidades aisladas y atravesando formatos para crear nuevas formas de relación con lo hipermedial. Esta operación desata un proceso de creación exponencial ya que con cada encargo descubrimos nuevas formas y aprendemos nuevas herramientas que abren la posibilidad de nuevos encargos, ampliando nuestro espectro de servicios.
La experimentación es fundamental en la práctica del estudio. En paralelo a los encargos, desarrollamos una línea de trabajo independiente, los “experimentos”, que nos sirven para repensar las aplicaciones de lo técnico y de nuevas arquitecturas de la información que luego volcamos en nuestros proyectos.
Reivindicamos el juego como metodología de trabajo. La obsesión, el extrañamiento, la diversión y el descubrimiento forman parte de nuestro proceso creativo y también de sus resultados. Siempre buscamos la interacción del usuario con la información a través de sistemas dinámicos que responden a la presencia del sujeto en el medio, ya sea mediante el movimiento del ratón en una pantalla o del cuerpo en una plaza.
Desde el principio nos han interesado mucho los entornos de aprendizaje como espacios de experimentación e innovación con un tiempo propio que facilita el pensamiento y la producción colectiva. Nos hemos infiltrado en grandes instituciones como la AA (Architectural Association), la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) o el IED (Instituto Europeo di Design) a través de talleres intensivos de producción en los que buscamos desencadenar procesos creativos y reflexiones a partir de la suma de las habilidades e intereses de todos los participantes a través de la acción.
En definitiva, diseñamos sistemas de comunicación: relaciones entre informaciones y públicos, con independencia del formato, que buscan escaparse de lo convencional y exploran nuevas posibilidades en un momento en el que el mundo avanza tan rápido en el que la única opción viable es diseñar para el futuro.
Equipo

Cristóbal Baños
Co-fundador y director tecnológico
cristobal@hyperstudio.es
Es experto en diseño para nuevos medios y entorno digital con especial interés en interacción, desarrollador web y profesor que opera entre lo físico y lo digital. Graduado en Diseño por la Universidad Complutense de Madrid (2018) y Máster en Desarrollo Web por CICE (2015). Co-fundador de Hyper Studio (2016) y Finding Art Madrid (2019). Además, es diseñador de interacción en Teamlab. Linkedin
Diego Iglesias
Co-fundador y director creativo
diego@hyperstudio.es
Es arquitecto, gestor cultural, comunicador, investigador, profesor y diseñador interdisciplinar que opera entre lo físico y lo digital. Graduado en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (2016) con un año de estancia en la Universidad de Tokyo (2014) y Máster en Dirección de Proyectos Culturales por la Fundación Contemporánea (2016). Co-fundador de Hyper Studio (2016) y Finding Art Madrid (2019). Además, es profesor de comunicación curatorial en el Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica de la UPM y tutor de máster en el Istituto Europeo di Design. Linkedin
Aida Salán
Comisariado y diseño
info@hyperstudio.es
Arquitecta, investigadora, diseñadora y gestora cultural que basa su práctica y sus intereses en aspectos como las transferencias entre lo digital y lo material. Linkedin
Colaboradores
ALV Adina. Creación sonora.
Lola Zoido. Artista AR.
Feijoo-Montenegro. Desarrollo web.
Maneko. Desarrollo web.
Andrea González. Diseño gráfico.